La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), y Amazon Web Services (AWS) convocan a todos los investigadores, profesores de carrera y técnicos académicos de la UNAM ―que no cuenten con apoyo financiero de entidades comerciales― a presentar proyectos de investigación en todos los campos del conocimiento que requieran utilizar los servicios de AWS.
El propósito de esta convocatoria es contribuir al desarrollo de proyectos de investigación presentados por los académicos de la UNAM, a quienes se les ofrecerán créditos para utilizar los servicios de AWS tales como: autenticación, cómputo (clásico y cuántico), base de datos, almacenamiento, contenedores, aplicaciones móviles y web, tecnología sin servidor y machine learning entre otros. Los proyectos aprobados serán seleccionados según criterios preestablecidos.
Los participantes deberán cumplir con los lineamientos que se indican en esta convocatoria.
1. Participantes
El responsable e integrantes del equipo que colaboran en el proyecto deberán:
1.1. Comprobar su adscripción a la UNAM como investigador, profesor de carrera y/o técnico académico.
1.2. Presentar resumen curricular actualizado.
2. Beneficios
2.1. De 12 a 15 proyectos recibirán créditos de hasta 15,000 USD y tres proyectos podrían obtener como máximo, créditos equivalentes a 50,000 USD, de acuerdo con el resultado emitido por el Comité Evaluador.
2.2. Los integrantes de los proyectos seleccionados recibirán capacitación especializada en el uso de los servicios de AWS.
2.3. Apoyo técnico para el uso de la infraestructura que permita cumplir los objetivos de los proyectos de investigación.
2.4. Acompañamiento durante el uso de los servicios de AWS.
2.5. Reconocimiento y presentación de los proyectos seleccionados.
3. Calendario
Actividad | Fecha |
---|---|
Publicación de la convocatoria. | 10 de noviembre de 2022. |
Primera sesión informativa: Investigación en la Nube. |
24 de noviembre de 2022 de 17:00 a 18:30 horas. |
Segunda sesión informativa: Estimación de créditos en proyectos. |
8 de diciembre de 2022 de 17:00 a 18:30 horas. |
Tercera sesión informativa: Servicios de AWS. |
12 de enero de 2023 de 17:00 a 18:30 horas. |
Recepción de propuestas de proyectos de investigación al correo convocatoria_aws@unam.mx |
Del 18 de noviembre de 2022 al 12 de febrero de 2023. |
Cierre de la convocatoria. | 12 de febrero de 2023 a las 23:59 horas tiempo del centro de México. |
Evaluación de proyectos de investigación. | Del 13 de febrero al 3 de marzo de 2023. |
Publicación de los resultados. | 10 de marzo de 2023. |
4. Créditos otorgados
4.1. Los créditos de esta convocatoria se utilizarán en las plataformas disponibles en la nube, incluida la transmisión, recepción y seguridad de los datos inherentes a los servicios prestados por AWS.
4.2. Los proyectos aprobados serán respaldados con la concesión de créditos que podrán ser utilizados durante un año, a partir de la fecha de asignación.
5. Envío de los proyectos de investigación
5.1. Los proyectos de investigación deberán enviarse por correo electrónico a la cuenta: convocatoria_aws@unam.mx en el formato Entrega del proyecto en PDF y con sus anexos. Todos los elementos solicitados en el formato deberán completarse, de lo contrario el proyecto no será evaluado.
6. Evaluación de los proyectos de investigación
6.1. Los proyectos de investigación serán analizados por el Comité Evaluador.
6.2. Los elementos para evaluar los proyectos de esta convocatoria serán los siguientes
6.2.1. Impacto del proyecto de investigación en su ámbito de desarrollo y aplicación.
6.2.2. Congruencia del proyecto con los objetivos de la investigación: líneas temáticas, metodología, resultados esperados e implementación.
6.2.3. Integración de equipos de trabajo en distintas disciplinas para enriquecer el desarrollo, aplicación y resultados del proyecto.
6.2.4. Servicios de AWS solicitados: uso, tiempo y valor de los créditos.
6.2.5. Mitigación de riesgos en la ejecución del proyecto.
7. Propiedad intelectual
7.1. Para esta convocatoria, se entenderá como propiedad intelectual los datos, conocimientos y/o información generados por el postulante, tangibles o intangibles, cualquiera que sea su forma o naturaleza; así como cualquier derecho unido a ellos, incluidos los derechos de autor, derechos sobre diseños y modelos industriales, patentes u otras formas de protección semejantes que sean susceptibles de protección por la legislación de patentes de invención o por otro tipo de registro legal; o aquellos resultados que no sea posible proteger legalmente mediante patentes u otro tipo de registro.
7.2. La propiedad intelectual de los proyectos presentados en esta convocatoria es de titularidad exclusiva de la UNAM y se reconocerá en todo momento la calidad de autor según corresponda.
8. Proyectos aprobados
8.1. Los proyectos aprobados serán publicados en el sitio: proyectosnube.tic.unam.mx
8.2. Es responsabilidad exclusiva de los integrantes de cada proyecto tomar todas las medidas que impliquen permisos y autorizaciones especiales, de carácter ético o legal, necesarios para la ejecución del proyecto.
9. Informe de actividades
9.1. Al terminarse los créditos otorgados para el proyecto, el responsable contará con 30 días naturales para entregar su informe a la DGTIC.
10. Publicaciones
10.1. La UNAM se reserva el derecho a realizar publicaciones científicas o académicas de los proyectos de investigación apoyados por esta convocatoria.
El Comité de Evaluación resolverá cualquier asunto no contemplado en la presente convocatoria.
La convocatoria está sujeta a sus respectivos lineamientos
Los datos personales y documentación presentados por la o el responsable de proyecto, de conformidad con la presente convocatoria y sus lineamientos, únicamente se ocuparán con este propósito, por lo que su tratamiento y el ejercicio de sus derechos ARCO se realizarán de conformidad con lo dispuesto en el aviso de privacidad.
“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”
Ciudad Universitaria, CdMx., 10 de noviembre de 2022.
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC)
Comité Organizador